Trabajadores de Latinoamérica se hacen escuchar en su día por la recuperación económica

En 10 países de Latinoamérica se conmemoró el Día Internacional del Trabajo, a pesar de las medidas y restricciones de cada nación a raíz de la pandemia del coronavirus COVID-19.
La presencia del virus en Latinoamérica a partir de marzo del 2020 acumula a la fecha más de 28.5 millones de contagios y cerca de 910.000 muertes, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta situación lamentable ha repercutido directamente en el descenso del producto interno bruto (PIB) del territorio, llegando incluso a niveles del 2010, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
A ello se le suma que el 57% del empleo es precario y que la pobreza ha vuelto a los niveles que marcó hace 15 años atrás, detalló el secretario genera
Además, en estos momentos, el 57 % del empleo es precario y la pobreza ha regresado a los niveles de hace 15 años, según alertó el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Mariano Jabonero, en una reciente entrevista con Efe.
VENEZUELA
El Gobierno aumentó en 177.78 % el salario mínimo integral del país y lo ubicó en 10 millones de bolívares, equivalentes a 3.54 dólares (Bs 24), según la tasa oficial de cambio. Antes era 0.63 centavos de dólar (Bs 4) más un bono de alimentación por el mismo monto.
Los trabajadores de distintos gremios exigieron con pancartas «sueldos dignos», «reivindicaciones laborales» y «vacunas para todos».
CUBA
El presidente del país, Miguel Díaz-Canel, realizó un acto sin público en la Plaza de la Revolución de La Habana y junto a otras autoridades se manifestaron en tuits sobre el embargo financiero y comercial de EEUU, al que responsabilizan por la crisis económica de la isla.
BOLIVIA
Se lanzó un paquete de medidas para los trabajadores, como proyectos legislativos y un aumento del salario básico del 2 %, acordado con anterioridad con la máxima entidad sindical.
ARGENTINA
El presidente Alberto Fernández solicitó a los empresarios «coparticipar» con los trabajadores las ganancias que obtienen por las mejoras en la tecnología, en el cierre virtual de un foro con el que se conmemoró este día.
BRASIL
Es uno de los países con más casos de coronavirus, con 14.6 millones de casos confirmados por Covid-19 y uno de las naciones con más muertes, con cerca de 403.000 decesos. Durante la jornada, miles de manifestantes salieron a las calles, unos en protesta y otros en respaldo hacia el Gobierno.
COLOMBIA
Presenció manifestaciones ante la reforma fiscal propuesta por el Gobierno, además de mejores condiciones laborales. Trabajadores consideran que la medida implementada por el presidente Iván Duque traerá daños para los asalariados.
MÉXICO
Cerca de 200 trabajadoras sexuales se reunieron para exigir el alto a la violencia y extorsiones de las que sufren a diario, además de pedir su derecho al trabajo.
PARAGUAY
Sindicatos se juntaron para denunciar su histórica situación laboral, que acusan de precaria y que se ha profundizado a causa de la pandemia. En el país se han perdido más de 300.000 empleos en el sector formal e informal, la cifra más alta en la historia de la nación, además de 110.000 suspensiones laborales.
CHILE
La fecha se recordó con un evento virtual, a causa de las restricciones presentes por el Covid-19. Trabajadores solicitan una renta de emergencia, el congelamiento de los precios y el aumento del sueldo mínimo, lo que fue observado en redes sociales.
URUGUAY
Se realizaron «actividades descentralizadas» lideradas por la central sindical PIT-CNT y enfocadas en la recolección de firmas contra la Ley de Urgente Consideración (LUC), así como en la donación de alimentos para ollas populares.
Revisa más noticias como esta junto a Cuerpo Diplomático.