Haitianos comienzan año celebrando 213 años de independencia

El 1 de enero de 1804, Jean Jacques Dessalines proclamó la independencia de Haití, transformándose así en la primera república negra que consiguió su libertad. Fue el segundo país de América, después de Estados Unidos, en independizarse de Europa y el primero en el que una rebelión de esclavos desembocó directamente en la creación de un Estado.
Fue una fecha celebrada por la gran colonia haitiana en Chile que se incrementó durante el primer semestre de 2017 casi en 45 mil personas. Se trató de una celebración de año nuevo distinto para todas estas personas, con un sentimiento especial que no los abandona, pese a haber dejado su tierra.
Cuentan algunos haitianos con más años en el país, que “la celebración de año nuevo no está completa si no se reúnen en torno al ritmo del konpa, que es un ritmo bailable. También existe una gran proporción de haitianos evangélicos, que celebran esta fecha con una gran misa. Tenemos bastantes tradiciones que vamos a mantener vivas donde vayamos, pero la principal es la sopa de zapallo. En Haití siempre se cultivó mucho zapallo, pero antes los esclavos no tenían derecho a comer lo que cultivaban con sus propias manos. Por eso tomamos sopa de zapallo el 1 de enero, como un símbolo de nuestra libertad”.