Día de la Victoria: Con bajo perfil se conmemora en Europa la liberación de Berlín

El día de la Victoria y su aniversario número 76 fueron celebrados en Europa, donde se recuerda la rendición de la Alemania nazi ante las fuerzas aliadas.
La conmemoración se dio en el contexto de la pandemia del Covid-19, por lo que las actividades relacionadas se realizaron en un bajo perfil.
Los eventos de gran categoría que se acostumbraban a visualizar durante esta jornada fueron en su mayoría cancelados o reducidos al máximo.
Del mismo modo, el llamado para la gente en todo el continente europeo fue conmemorar de forma privada el día de la Victoria desde sus hogares.
Debido a la situación mundial del coronavirus, esta vez no hubieron reuniones masivas, acercamientos ni contactos físicos en gran parte del continente para recordar el triunfo de las fuerzas aliadas.
Los últimos veteranos sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial residen en su mayoría en casas para ancianos y actualmente se encuentran en confinamiento.
Día de la Victoria: una celebración diferente
En Reino Unido se sintió el espíritu del Día de la Victoria, designado este año como feriado en el país. Con atuendos de 1940 y banderas fuera de las casas se conmemoró la fecha.
Francia no tuvo desfiles ni vuelos de aviones militares, debido a las estrictas medidas y el confinamiento por la ola del Covid-19. De igual forma, se realizaron pequeñas ceremonias en monumentos locales.
Angela Merkel y funcionarios de alto cargo en Alemania depositaron ofrendas florales sobre el monumento de las víctimas de la guerra en Berlín. De pie y en silencio, con una trompeta de fondo
Angela Merkel y otros funcionarios de alto rango depositaron ofrendas florales en el monumento a las víctimas de la guerra y violencia en Berlín. A su vez, la canciller alemana conversó por teléfono con Macron y Putin para conmemorar el día.
Polonia dejó ofrendas florales en la tumba del Soldado Desconocido en Varsovia. Por su parte, el presidente Andrzej Duda, indicó que esta fecha es un «aniversario agridulce”, pues seis de los 35 millones de habitantes de Polonia murieron en el período.
Revisa más noticias en nuestro sitio web Cuerpo Diplomático.